¿Qué es el colesterol oculto?
La lipoproteína (a) podría sonar como un labial para aumentar el volumen y la sensualidad de los labios, pero eso es incorrecto.
La lipoproteína (a) o Lp(a) es una partícula que se encuentra en tu sangre. Esta partícula transporta al colesterol y puede afectar tu riesgo de trastornos cardíacos, así que vale la pena saber más y hacer que se revisen tus niveles mediante pruebas de sangre.
Si bien los hábitos de tu estilo de vida pueden ejercer influencia en tu riesgo de tener niveles altos de Lp(a), estos se determinan principalmente por los genes que heredaste. Puesto que muchas personas que tienen niveles elevados de Lp(a) no tienen ningún síntoma, hablar de tus factores personales de riesgo con tu proveedor de atención médica (HCP, por sus siglas en inglés) es crucial para entender el panorama completo de tu salud cardiaca.
Obtén más información de la lipoproteína (a), incluyendo de los factores de riesgo, las pruebas, los resultados y cómo manejar niveles elevados.
¿Qué es el colesterol oculto?
La lipoproteína (a) se conoce también como el “colesterol oculto” porque las pruebas estándar de colesterol no lo detectan y frecuentemente no hay síntomas. La Lp(a) es una lipoproteína plasmática, es decir, una partícula que transporta grasas, tales como el colesterol, en tu sangre
Si bien los investigadores no comprenden completamente la función de la Lp(a), niveles altos se asocian a problemas cardiacos. Eso se debe a que niveles elevados de Lp(a) pueden acumularse en las paredes de tus vasos sanguíneos, causando placa (depósitos grasos) que hacen que los vasos sanguíneos se vuelvan más estrechos, lo cual dificulta el flujo sanguíneo y causa obstrucciones que pueden dar paso a ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares.
¿Por qué debería conocer mis niveles de lipoproteínas (a)?
Conocer tus niveles de Lp(a) puede ser útil para que tomes medidas proactivas para que te protejas contra problemas cardíacos si fuese necesario. Niveles elevados de Lp(a) pueden incrementar el riesgo de:
- Ataques cardíacos (infartos de miocardio)
- Accidentes cardiovasculares
- Estenosis de la válvula aórtica
- Coágulos de sangre
La probabilidad de que ocurran estos eventos es mayor si tienes antecedentes familiares de niveles altos de colesterol de LBD, hipercolesterolemia familiar (HF) o señales de enfermedades cardíacas coronarias. Incluso si tus otros niveles de colesterol son normales (incluyendo las LBD) o están bien controlados, tener niveles elevados de Lp(a) aumenta el riesgo de problemas cardiacos. Conocer tus niveles puede proporcionar un panorama más completo de tu riesgo general de enfermedades cardiovasculares.
¿De qué depende tu nivel de Lp(a)?
Tus niveles de Lp(a) dependen casi por completo de tu genética. Hay un gen específico llamado LPA que se hereda de tus padres, lo cual explica por qué niveles altos frecuentemente se dan para familias enteras.
Esto significa que, a diferencia de otros tipos de colesterol, los niveles de Lp(a) no cambian mucho por cambios del estilo de vida tales como dietas y ejercicio. Sin embargo, hábitos saludables de estilo de vida todavía podrían tener un impacto importante en tu salud cardiaca general y en tu bienestar.
Los niveles de Lp(a) pueden variar para diferentes grupos étnicos. Por ejemplo, investigaciones indican que personas de ascendencia africana y del sur de Asia tienden a tener mayores niveles de Lp(a) en comparación con personas de raza blanca, asiáticas e hispanas. Un estudio de 2024 publicado en Journal of Clinical Lipidology [Revista de lipidología clínica] también identificó que dentro de sus grupos de pacientes, las personas de raza negra hispanas y no hispanas tuvieron mayores niveles de Lp(a).
¿Cómo se identifican los niveles de lipoproteínas (a)?
Las Lp(a) se analizan con una simple extracción de sangre que evalúa los niveles de lipoproteínas (a) en el suero. Esta prueba no siempre es parte de un perfil rutinario de pruebas del colesterol, así que si piensas que deberías someterte a pruebas, deberías solicitarlas específicamente.
Niveles altos de Lp(a) frecuentemente no causan síntomas, pero tu proveedor de atención médica podría hacer pruebas si tienes mala circulación en las piernas; antecedentes de ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares a una edad temprana (antes de los 65 años para las mujeres), especialmente sin otros riesgos comunes; o antecedentes familiares de problemas cardíacos prematuros, niveles altos confirmados de Lp(a); niveles altos de colesterol o hipercolesterolemia familiar (HF).
La HF es un trastorno genético que causa niveles altos de LBD desde el nacimiento. Puesto que se estima que 9 de cada 10 personas con HF no saben que lo tienen, hablar de tus antecedentes familiares con tu proveedor de atención médica es importante para que se maneje y se hagan pruebas apropiadamente.
Incluso si personas tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, las pruebas no tienden a solicitarse con la frecuencia debida, según las investigaciones, especialmente en comunidades marginadas, incluyendo pacientes de raza negra hispanos y no hispanos con menores ingresos y que viven en vecindarios menos favorecidos. Las disparidades de las pruebas implican que es posible que personas que tienen riesgo no se identifiquen o no tengan acceso al cuidado que merecen.
¿Cuál es el significado de los resultados de las pruebas de lipoproteínas (a)?
Los niveles de Lp(a) se miden comúnmente en miligramos por decilitro (mg/L) o nanomoles por litro. Un nivel que supera los 50 mg/dL o 125 nmol/L se asocia generalmente a un mayor riesgo de problemas cardíacos. Niveles saludables generalmente son menores que 30 mg/dL o 75 nmol/L, pero las pautas pueden variar dependiendo del método o del laboratorio específico que se use.
El riesgo aumenta con los resultados de Lp(a), así que entre mayor sea el nivel, mayor es el riesgo. Es crucial hablar sobre tus resultados con un proveedor de atención médica.
¿Qué debo hacer si tengo niveles altos de Lp(a)?
Según los Centros para la prevención y control de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), no hay terapias aprobadas por la FDA [Administración de medicamentos y alimentos] específicas para controlar las Lp(a) y los tratamientos son limitados, aunque algunos medicamentos podrían ser útiles, tales como el ácido nicotínico, la aspirina y algunos medicamentos que reducen el colesterol.
Otras opciones incluyen un procedimiento específico que remueve las Lp(a) de la sangre, pero esto se reserva para pacientes de muy alto riesgo. Se están investigando nuevos tratamientos que muestran resultados prometedores, algunos de los cuales podrían estar disponibles pronto, según la Asociación estadounidense del corazón. Habla con tu proveedor de atención médica acerca de tus opciones terapéuticas.
En general, es conveniente adoptar hábitos que sean útiles para reducir tu riesgo general de enfermedades cardiacas:
- Reducir los niveles de colesterol LBD
- Mantener la presión arterial bajo control
- Controlar la diabetes
- No fumar
- Mantener un peso y estilo de vida saludables mediante dietas y ejercicio
Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Novartis.
Related Articles Around the Web
Source link
Share this article: